top of page

Mini Campeonato 22 LR

Resultados

Mini Campeonato 22 LR

Localización: Santiago Shooting Club

Valores de la Competencia

Socios SSC $ 5.000 / No Socios $ 7.000

Fecha de la Competencia

25 de Septiembre de 2021

Horarios de la Competencia

9:30 – 10:00 Llegada de los competidores al polígono e inscripción (para aquellos que no se hayan preinscrito).
10:15 – 10:30 Sorteo para determinar el orden de participación (común, independiente de la categoría).
10:30 Inicio de la prueba.
13:00. Término de la Actividad

 

Categorías:

Rifle 22LR de repetición con mira telescópica

Rifle 22LR semiautomático con mira telescópica

 

Descripción:

La competencia considera la realización de 3 (tres) etapas (en forma continua, con registro de tiempo independiente para cada etapa), según se indica a continuación:

A. Del orden de los tiradores

El Director responsable de la Competencia informará a los participantes de los horarios en que se llevará a cabo la misma, siendo los principales:
- Horario de Presentación al Campo de Tiro.

- Horario del Sorteo del Orden de los Participantes.
- Horario del Llamado a Competir.

Es importante recalcar la importancia del Sorteo del Orden de los Participantes, toda vez que, como generalmente ocurre, el factor “viento” influye de manera importante en este tipo de competencias (.22 LR). Una vez determinado el orden este no podrá́ ser modificado. Aquellas personas que deseen participar después de realizado el sorteo, siempre que la cantidad de participantes lo permita, podrán inscribirse a continuación del último competidor sorteado, participando por “orden de llegada” (el que llega primero dispara primero).

Etapa 1

 

Tiempo: 60 segundos / Tiros : 3
 

Distancia y Blancos: 1 Blanco A 90 metros
 

Posición Inicial: Tirador de pie con fusil mano, recamara abierta y sus cargadores en mano.
 

Descripción: Al inicio de la prueba, tirador inicia la prueba con 1 tiro al blanco desde cada uno de los siguientes elementos, y en el siguiente orden:


- Rueda
- Tambor
- Silla

001.png

El blanco se considera impactado si el proyectil golpea cualquier parte metálica de este, no así su soporte de caucho.

Blanco:

002.png

Puntaje:
10 puntos por cada blanco impactado.

 

Máximo Puntaje: 30 Puntos

Etapa 2

 

Tiempo: 80 segundos / Tiros : 8


Distancia y Blancos: 50 metros 2 blancos / 100 metros 2 blancos


Posición Inicial: Tirador de pie con fusil mano, recamara abierta y sus cargadores en mano.
 

Descripción: Al dar la partida, tirador posición tendido, impactará los blancos dispuestos, desde el más lejos, hacia el más cerca, con 1 tiro por cada blanco, en las siguientes posiciones:

1. Lado Hábil
2. Lado inhábil

003.png

Puntaje: 10 puntos por cada blanco impactado.

 

Máximo Puntaje: 80 Puntos

Etapa 3
 

Tiempo: 120 segundos / Tiros : 6
 

Distancia y Blancos: 53 metros 1 blanco
 

Posición Inicial: Tirador de pie con fusil mano, recamara abierta y sus cargadores en mano.

 

Descripción: Tirador en posición de pie se apoyará en la barricada. Disparará al blanco desde parte superior 2 veces. Luego de cada una de las ventanas 2 tiros por la lado de la ventana El blanco se considera impactado si el proyectil golpea cualquier parte metálica de este, no así su soporte de caucho.

004.png

Puntaje: 10 puntos por cada blanco impacto. 

De la Condición de Inicio de Cada Etapa

1. Al inicio de la prueba, los rifles deben estar DESCARGADOS, CON SU CARGADOR Y CERROJO AFUERA, hasta ubicarse en la primera posición de tiro (en el caso de los semiautomáticos, deberán estar con una bandera en su recámara, claramente visible).


2. Al momento de desplazarse de la primera a la segunda y de la segunda a la tercera posición de tiro, los rifles deben estar DESCARGADOS, CON SU CARGADOR AFUERA Y CERROJO ABIERTO, hasta adoptar la siguiente posición de tiro (en el caso de los semiautomáticos, deberán estar con su cierre abierto).


3. Los cargadores deberán contener los tiros indicados para cada etapa (no más).En el caso de no tener los suficientes cargadores, o estos no tener la capacidad permitida para el cumplimiento de una etapa, el tirador llevará consigo munición a granel (o en caja), para recargar durante el desarrollo de la prueba, dentro del tiempo máximo asignado para el cumplimiento de esta (el cronómetro no se detendrá). Del mismo modo, los cargadores a ser utilizados en la prueba deberán permanecer con el tirador durante el desarrollo de las tres etapas, no permitiéndose abandonar la línea de tiro para buscar cargadores o munición, una vez iniciado el cronómetro.


4. A la voz, TIRADOR, CARGUE Y PREPARE el participante introducirá el cargador y el cerrojo (o soltará el cierre).


5. La transición entre etapas se hará con el cerrojo atrás, el arma descargada y sin cargador puesto. La excepción, serán los rifles semiautomáticos autorizados por el juez de la prueba, los que deberán estar con su cierre en posición retrasada.


6. Durante la prueba se observará la regla de 180 grados. Es decir, TODOS LOS MOVIMIENTOS del tirador se harán apuntado a la zona de blancos.

bullet6.png

C. De los Aspectos Comunes

1. Equipo y munición: para la competencia se emplearán armas calibre .22 LR, con miras ópticas, no existiendo restricciones o limitaciones en cuanto al aumento de los instrumentos ópticos (en el caso que un tirador quiera participar con miras abiertas, podrá hacerlo, bajo las mismas condiciones que el resto de los tiradores, no existiendo compensación alguna en puntaje o tiempo).


2. Categorías: existirán dos categorías, una para rifle de repetición y otra para rifle semiautomático. De no haber en una de las categorías más de tres competidores, todos los tiradores competirán entre sí en una única categoría. No existirán divisiones por edad, sexo o experiencia. La edad mínima para participar es de 12 (doce) años, debiendo los menores de 18 (dieciocho) años contar con una Autorización Notarial suscrita por sus padres (ambos) y ser acompañados durante toda la competencia por una única persona mayor de edad, expresamente designada al momento de la inscripción del menor y claramente identificada antes del inicio de la competencia.

3. Posición de tiro: solo se podrán adoptar las posiciones indicadas en la descripción de cada etapa, utilizando los apoyos expresamente ahí indicados. No están autorizados otros tipos de apoyo o soportes diferentes, adicionales o complementarios (ej.: trípodes, soportes traseros de culatas mediante tablas o bolsas o pies/patas regulables, soportes de tiro tipo trineo, soportes con dos o más puntos de apoyo, o correas de tiro), respecto de los expresamente indicados/aprobados y tampoco podrán emplearse casacas o chaquetas rígidas para tiro y/o guantes de tiro (rígidos y/o con un espesor superior a los 5 mm). En definitiva, no está permitido utilizar equipamiento que no permitan el libre desplazamiento del arma en todos los sentidos. El tirador podrá́ emplear la mano opuesta a la empleada para disparar (sujeta a las indicaciones citadas en el párrafo precedente), para retener/sostener/fijar la culata del arma. En caso de dudas, el Director de la Competencia o el Juez dictaminarán acerca de la validez o aceptación de otras modalidades de apoyo, respecto de las expresamente establecidas y aprobadas en el presente reglamento.

4. Confirmación de Impacto: solo se considerarán válidos aquellos impactos que resulten audibles y/o claramente identificables y/o que desplacen o logren una rotación del blanco respecto de la vertical, en caso contrario, se interpretará como que el disparo no fue exitoso. La decisión de confirmación del impacto quedará a cargo exclusivo y en forma inobjetable del Director de la Competencia o del Juez, designado para supervisar y controlar la actividad deportiva.

5. Duración de la Competencia: el tirador deberá informarse de su número de orden dentro del listado de participantes y estar atento (con su equipo y elementos preparados) al llamado que el Director de la Competencia o el Juez realizará: “Tirador Nombre y Apellido, pase a la primera posición de tiro, instálese e inice la prueba”. El tirador deberá acercarse con todo su equipo y elementos a su cargo (según lo indicado en la letra “C” de las presentes bases), instalarse en el lugar asignado y empezar la prueba (sin ninguna instrucción o indicación posterior por parte del Director de la Competencia o del Oficial de Campo. Cada competidor dispondrá́ de un tiempo máximo de 240” (doscientos cuarenta segundos => 4 minutos) para disparar las tres etapas. Resulta importante señalar que el tiempo para el desarrollo de la prueba (las tres etapas), empezará a “correr” a partir del momento que el Director de la Competencia o el Juez finalice el llamado para que el tirador ingrese a la posición de tiro (se dispondrá de un espacio adyacente a la posición de tiro, para que el competidor pueda agrupar -en forma previa- todo su equipo y elementos necesarios para participar en la competencia). Cabe señalar que en ese tiempo (240”), el tirador deberá́ colocar su manta de tiro (si lo desea), silla (si lo desea), retirar la bandera de la recámara del arma o colocar el cierre (siempre con la misma apuntando en una dirección segura), cargar el arma y/o colocar los cargadores previamente cargados y realizar la prueba. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que dentro de los 4 minutos señalados, se tomará el tiempo de cada una de las etapas, el que comenzará a cronometrarse a partir del primer disparo de la etapa (a la señal del timer, una vez dada la voz de “tirador, está usted listo …. atención ….”) y finalizará con el último tiro de esta o al alcanzar el tiempo máximo de la prueba.

6. Empates: De producirse igualdad en el puntaje final obtenido, entre dos o más competidores, se seguirá el siguiente procedimiento, en el orden que se señala, hasta lograr el desempate:

- Mayor puntaje obtenido en la Etapa 2.
- Mayor puntaje obtenido en la Etapa 3.
- Mayor puntaje obtenido en la Etapa 1.
- Menor tiempo total para el desarrollo de la prueba (suma de los tiempos de cada etapa).
- Menor tiempo de la Etapa 2.
- Menor tiempo de la Etapa 3.
- Menor tiempo de la Etapa 1.

 


 

Seguridad

A. Condiciones generales


1. El arma siempre deberá apuntar en una dirección segura y nunca se deberá apuntar a nada que no tenga la intención de impactar.


2. El arma deberá mantenerse siempre descargada, hasta que el Juez dé al tirador la instrucción de “pasar a la primera posición de tiro”, quien una vez en el lugar podrá cargarla para poder usarla. Se deben tratar, a todas las armas, como si estuvieran cargadas (¡incluso si se cree lo contrario!).


3. Se debe mantener el dedo fuera del guardamonte y lejos de la cola del disparador, hasta que el tirador esté listo para disparar.


4. El tirador debe identificar claramente su objetivo y visualizar todo lo que esté más allá o detrás del mismo.


5. Se deben utilizar protecciones adecuadas para los ojos y para los oídos.


6. Debido a los muchos tipos diferentes de armas calibre 22 LR, las “banderas en la recámara” resultan un elemento esencial y obligatorio para identificar/garantizar -rápidamente- que las armas se encuentran en condiciones seguras.
 

7. Las competiciones se realizarán en “campos fríos”. Por ello, todas las armas deberán estar descargados, con los cargadores fuera, las acciones abiertas y las banderas colocadas. Las armas sólo se cargarán cuando así lo indique expresamente el Director de la Competencia o el Juez, a cada competidor mediante la instrucción de “pasar a la primera posición de tiro” e iniciar su participación en la competencia.


8. Las armas se deberán colocar previamente en las mesas indicadas para tales efectos en un soporte adecuado o donde el Juez establezca como lugar asignado y siempre apuntando en una dirección segura.


9. En caso de emplear armas con cargadores tubulares fijos, el tirador deberá colocar correctamente la bandera en la recámara y extraer el tubo impulsor de la munición que va inserto en el cargador tubular.

B. Seguridad del arma durante cada etapa 


1. El tirador siempre deberá esperar y atender las órdenes del Juez de "pasar a la primera posición de tiro ", antes de insertar o colocar el cargador y de retirar la bandera de la recámara.
2. El tirador siempre deberá respetar la regla de los 180° (significa que sólo podrá apuntar el arma dentro de los 90 grados respecto de línea recta imaginaria que une la posición de tiro con los blancos. El Juez podrá́ reducir el ángulo correspondiente a la regla de 180°. El tirador siempre deberá acatar las instrucciones y ser consciente de la dirección hacia la que apunta su arma.
3. Luego de finalizada su participación (todas las etapas), el tirador deberá́ descargar el arma, dejar el cerrojo abierto, verificar que no haya quedado una munición en la recámara y finalmente, colocar la bandera o retirar el cerrojo. Luego de terminar esta secuencia de actividades, podrá retirarse de la posición de tiro asignada.

C. Código de conducta


1. Todas las personas que participen en la Competencia (Director de la Competencia, Jueces y Tiradores) deberán tratarse con respeto en todo momento.


2. Todos los participantes serán considerados Oficiales de Seguridad. Cualquier participante que sea testigo de un acto inseguro, deberá solicitar inmediatamente un alto el fuego y detener el acto inseguro. Luego deberá informar y explicar al Juez, los detalles de la situación insegura identificada.


3. El Director de la Competencia o Juez podrán disponer la reiteración de la tirada de una Etapa o de ambas, en caso que se produzcan situaciones particulares, tales como: requerimiento de un cese del fuego, el mal funcionamiento o rotura de los blancos, interferencias en la zona de tiro o el predio, etc. La rotura o mal funcionamiento del arma o problemas con la munición serán de exclusiva responsabilidad del tirador y por ello, no se repetirá la Etapa. Por lo expuesto, el Director de la Competencia o Juez podrán disponer la repetición de una o todas las etapas, en cualquier momento que crea que, según su leal saber y entender, resulte justificado realizar dicha acción.


4. En caso de que el Director de la Competencia o Juez detecten e identifiquen conductas que considere antideportivas y/o que atenten contra la seguridad del evento y obviamente, de las personas presentes, podrá determinar la descalificación (DQ) del Competidor, en cualquier momento de la competencia.


5. Todas las quejas, reclamos o desacuerdos deberán ser comunicadas al Director de la Competencia, quien dictaminará en consecuencia. 


6. Todas las decisiones del Director de la Competencia resultarán definitivas e inapelables.

Inscripción
Las inscripciones se recibirán hasta las 21:00, dos días previos al inicio de la competencia. La inscripción anticipada es de alto interés para considerar insumos para la prueba. Se debe acompañar un mail con la información del Tirador a longrangechile@gmail.com


Esta competencia tiene como objetivos fundamentales, fomentar y perfeccionar la apasionante disciplina del tiro con fusil de manera técnica.

NOTA:
ES IMPORTANTE PRE INSCRIBIRSE PARA EFECTOS DE ORGANIZACIÓN
CTA. PARA INSCRIBIRSE Y DEPOSITAR
CTA.PRIMA, N° 42271487
NOMBRE FRANCISCO MERICQ
RUT. 8714917-k
BANCO BCI
EMAIL. longrangechile@gmail.com

Para descargar esta información en un documento, haz click aquí

bottom of page